Política Nacional para la Gestión integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos
La PNGIBSE es una política de Estado cuyo objetivo es promover la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos (Gibse), de manera que se mantenga y mejore la resiliencia de los sistemas socioecológicos, a escalas nacional, regional, local y transfronteriza, considerando escenarios de cambio y a través de la acción conjunta, coordinada y concertada del Estado, el sector productivo y la sociedad civil. Esto significa que esta PNGIBSE será la que enmarque y oriente conceptual y estratégicamente todos los demás instrumentos ambientales de gestión (políticas, normas, planes, programas y proyectos), existentes o que se desarrollen, para la conservación de la biodiversidad en sus diferentes niveles de organización, además de ser base de articulación intersectorial y parte fundamental en el desarrollo del país.
La PNGIBSE identifica cinco principales motores directos de transformación y pérdida de la biodiversidad que son tipificados a nivel global: 1. Cambios en el uso del territorio (continental o acuático), su ocupación y la fragmentación de sus ecosistemas; 2. Disminución, pérdida o degradación de elementos de los ecosistemas nativos y agroecosistemas; 3. Invasiones biológicas; 4. Contaminación y toxificación y 5. Cambio climático. Para atender estos motores de pérdida y las causas subyacentes de pérdida y transformación de biodiversidad, propone seis ejes temáticos: 1. Biodiversidad, conservación y cuidado de la naturaleza; 2. Biodiversidad, gobernanza y creación de valor público; 3. Biodiversidad, desarrollo económico y calidad de vida; 4. Biodiversidad, gestión del conocimiento tecnología e información; 5. Biodiversidad, gestión del riesgo y suministro de servicios ecosistémicos y 6. Biodiversidad, corresponsabilidad y compromisos globales.