Sistema Nacional Ambiental - SINA
La Ley 99 de 1993, que creó el Ministerio del Medio Ambiente en Colombia, reorganizó el sector público encargado de la gestión y conservación ambiental en Colombia. La Ley 99 adoptó un enfoque más sistémico en la descripción de los principios generales de la política ambiental. Asimismo, creó el Sistema Nacional Ambiental (SINA), un sistema descentralizado que articula orientaciones, normas y actores estatales y sociales para desarrollar políticas ambientales y gestionar los recursos naturales del país.
Concretamente, el SINA es el conjunto de orientaciones, normas, actividades, recursos, programas e instituciones que permiten la puesta en marcha de los principios generales ambientales contenidos en esta Ley.

INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN QUE CONFORMAN EL SINA
Institutos de Investigación de Recursos Biológicos "Alexander Von Humboldt" | ![]() | El Instituto Alexander von Humboldt es una entidad colombiana sin ánimo de lucro, de carácter público, sometida a las reglas de derecho privado, vinculada al Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, con autonomía administrativa, personería jurídica y patrimonio propio. El propósito del Instituto Humboldt es movilizar datos, información, conocimiento y narrativas, que posicionen y conecten la biodiversidad y sus diversas contribuciones en la transición hacia una sociedad y economía basada en la naturaleza como centro del desarrollo sostenible. |
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) | ![]() | El IDEAM es una institución pública de apoyo técnico y científico al Sistema Nacional Ambiental, que genera conocimiento, produce información confiable, consistente y oportuna, sobre el estado y las dinámicas de los recursos naturales y del medio ambiente, que facilite la definición y ajustes de las políticas ambientales y la toma de decisiones por parte de los sectores público, privado y la ciudadanía en general. |
Instituto Amazónico de Investigaciones "SINCHI" | ![]() | Es una entidad de investigación científica de alto nivel, comprometida con la generación de conocimiento, la innovación y transferencia de tecnología, la difusión y la apropiación social sobre la realidad biológica, cultural, ecológica y social de la Amazonia colombiana con el propósito de satisfacer las necesidades y expectativas de los grupos de interés para el desarrollo sostenible y la gestión integral del territorio, para lo cual contamos con talento humano calificado y con una infraestructura de investigación acorde con los desafíos ambientales. |
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico "John Von Neumann" | ![]() | El Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico - IIAP- tiene como misión desarrollar investigación dirigida a la producción de información y conocimiento del Chocó Biogeográfico que al tiempo que fundamente la toma de decisiones y las políticas públicas nacionales, regionales y locales en materia ambiental y de desarrollo sostenible, promueva el progreso colectivo de los habitantes de la región y consolide la identidad cultural de sus pueblos negros e indígenas, como condiciones necesarias para lograr una paz territorial duradera. |
Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andreis” -INVEMAR | ![]() | Realizar investigación básica y aplicada de los recursos naturales renovables y del medio ambiente en los litorales y ecosistemas marinos y oceánicos de interés nacional con el fin de proporcionar el conocimiento científico necesario para la formulación de políticas, la toma de decisiones y la elaboración de planes y proyectos que conduzcan al desarrollo de estas, dirigidos al manejo sostenible de los recursos, a la recuperación del medio ambiente marino y costero y al mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos, mediante el empleo racional de la capacidad científica del Instituto y su articulación con otras entidades publicas y privadas. |