Nombre del Proyecto | Objetivo General del Proyecto | Alcance | Inicio | Final |
- GEF 7 Protegiendo y restaurando el capital natural del océano, construyendo resiliencia y apoyando inversiones a nivel regional para desarrollo socioeconómico azul (PROCARIBE+).
| - Proteger, restaurar y aprovechar el capital natural costero y marino de los grandes ecosistemas marinos del Caribe y de la plataforma del norte de Brasil para catalizar inversiones en una economía azul post-covid sostenible y resistente al clima.
| | | |
- GEF 7 SeaFlower - Integración de la conservación de la biodiversidad en el sector turístico de las áreas protegidas y ecosistemas estratégicos de las islas San Andrés, Vieja Providencia y Santa Catalina
| - Fortalecimiento de la conservación y manejo sostenible de la biodiversidad y servicios ecosistémicos en la reserva de biosfera Seaflower a través del desarrollo e implementación de un modelo de turismo sostenible.
| | | |
- GEF 7 Implementación de la Alianza para Cero Extinción (AZE) en áreas seleccionadas y prevención de la extinción de especies.
| - Integrar la conservación de sitios de la Alianza para Cero Extinción en estrategias de conservación más amplias mejorando la conservación de los sitios y especies priorizadas.
| | | |
- GEF 7 CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA - Conservación y uso sostenible de la ecoregión de la Ciénaga Grande de Santa Marta.
| - Mejorar la salud del ecosistema de la Ciénaga Grande de Santa Marta como medio para promover la conservación de la biodiversidad.
| | | |
- GEF 7 Vehículo aéreo no tripulado (VANT) / Drones para la adaptación equitativa al cambio climático: Manejo del riesgo participativo a través del monitoreo de deslizamientos y flujo de escombros en Mocoa, Colombia.
| - Avanzar en la adaptación equitativa al cambio climático en Mocoa a través de tres objetivos principales alineados con el marco LFDC para reducir la vulnerabilidad y aumentar la resiliencia.
| | | |
- GEF 7 Páramos para la vida
| - Conservar los ecosistemas de páramo por medio de la promoción de sistemas sostenibles para la conservación de la biodiversidad, ecosistemas, servicios de agrobiodiversidad y la gestión adecuada de conflictos socioambientales.
| | | |
- GEF 7 Gestión de COPs - Fortalecimiento de la capacidad nacional para gestionar los COP industriales en el marco de las directrices nacionales e internacionales sobre la gestión de sustancias químicas y desechos peligrosos.
| - Fortalecimiento de la capacidad Nacional de manejar contaminantes orgánicos persistentes en el marco de los lineamientos nacionales e internacionales de sustancias químicas y desecho de sustancias peligrosas.
| | | |
- GEF 7 CBIT - Visión estratégica de MRV 2030 de Colombia
| - Fortalecer las capacidades técnicas de Colombia para monitorear, reportar y verificar (MRV) las emisiones y absorciones antropogénicas de gases de efecto invernadero (GEI) a escala Nacional.
| | | |
- GEF 6 GEF PANELA -Transformación del subsector Panela de Colombia a través de la implementación inicial de NAMA (CPS-NAMA).
| - Contribución a la implementación de la NAMA a través de la transformación productiva y tecnológica en el sector panelero.
| | | |
- GEF 6 ORINOQUÍA - Desarrollo sostenible bajo en carbono en la región de la Orinoquia de Colombia
| - El proyecto busca promover la representación de humedales y sabanas en los instrumentos de planeación y mejorar la conectividad en las áreas objeto del proyecto.
| | | |
- GEF 7 Corazón de la Amazonia - Conservación y sostenibilidad de los bosques en el corazón de la Amazonía colombiana (AF2)
| - Mejorar la gobernanza y promover actividades de uso sostenible de la tierra a fin de reducir la deforestación y conservar la biodiversidad.
| | | |
- GEF 6 Cuencas Binacionales - Manejo integrado de los recursos hídricos de las cuencas binacionales Mira-Mataje y Carchi-Guáitara. Colombia - Ecuador
| - Promover la gestión integrada de recursos hídricos en las cuencas Mira, Mataje y Carchi – Guáitara compartidas por Colombia y Ecuador.
| | | |
- GEF 7 Manejo Integrado de la Cuenca Putumayo-Içá
| - Regional con Brasil, Colombia, Ecuador y Perú. Mejorar la capacidad de Brasil, Colombia, Ecuador y Perú para gestionar los ecosistemas de agua dulce y los recursos acuáticos de la cuenca Putumayo-Içá en la región amazónica.
| | | |
- GEF 6 Regional CreW+ - Enfoque Integrado para el manejo de agua y de las aguas residuales usando soluciones innovadoras y promoviendo mecanismos de financiamiento en la región del caribe.
| - Implementar y mejorar los mecanismos de financiamiento específicos del Caribe para promover el uso de soluciones innovadoras e integradas para el manejo del agua y de las aguas residuales.
| | | |
- GEF 6 PACÍFICO “Pacífico Biocultural: tradición y vida” - Contribuyendo a la gestión integrada de la biodiversidad en la región del Pacífico colombiano para la construcción de paz.
| - Incorporar el manejo sostenible y la conservación de la biodiversidad y de los servicios ecosistémicos que son soporte del bienestar humano, en paisajes vulnerables del Pacífico colombiano.
| | | |
- GEF 6 GOLD - Manejo integrado y justo del mercurio en el sector minero de pequeña y mediana escala en Colombia
| - Eliminar/evitar el uso del mercurio en el sector minero de pequeña y mediana escala en Colombia a través de asistencia técnica, transferencia de tecnología, establecimiento de alianzas público-privadas y facilitar acceso a financiamiento.
| | | |
- GEF 6 Fondos de agua: un modelo de conservación resistente al clima para cuencas bajo estrés en América Latina y el Caribe
| - Desarrollar 5 mecanismos de Fondo de Agua que protejan la biodiversidad de la cuenca alta y mejoren la seguridad hídrica de 14 millones de personas en las 5 principales ciudades de América Latina.
| | | |
- GEF 6 Implementación del Programa de Acción Estratégica para Asegurar la Gestión Integrada y Sostenible de los Recursos Hídricos Transfronterizos de la Cuenca del Río Amazonas Considerando la Variabilidad y el Cambio Climático
| - Implementar el Programa de Acción Estratégica, promover la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos y los enfoques desde el origen hasta el mar, para mejorar los beneficios ecológicos, sociales y económicos y permitir que los países alcancen sus ODS relevantes y las metas de la convención en la cuenca del Amazonas.
| | | |
- GEF 6 AMAZON - Coordinación Asistencia Técnica
| - Fortalecer la coordinación, el acceso a la información y la capacidad de los actores de los proyectos nacionales en el marco del Programa de Paisaje Sostenible de la Amazonía.
| | | |
- GEF 6 Generación de mayor voluntad política para la gestión y conservación de los recursos naturales
| - Crear y fortalecer comités de conservación de miembros en los congresos nacionales de Colombia, México y Perú para generar voluntad política para mejorar la gestión de los recursos naturales para el desarrollo y la conservación.
| | | |
- GEF 7 Agtech para la inclusión y la sustentabilidad: Fondo Regional de SP Ventures (Agventures II)
| - Apoyar la consolidación y ampliación de empresas innovadoras Agtech en etapas iniciales (PYME) que desarrollarán tecnologías para ofrecer soluciones ambientales, de mercado y de productividad para el sector agrícola en América Latina.
| | | |
- GEF 7 LAC Cities. Reducir los plásticos marinos y la contaminación plástica en las ciudades de América Latina y el Caribe a través de un enfoque de economía circular
| - Regional, Colombia, Jamaica, Panamá. Reducir los plásticos marinos y la contaminación por plásticos en las ciudades de América Latina y el Caribe a través de un enfoque de economía circular.
| | | |
- GEF 7 Biodiverciudades - Eficiencia Energética para la Transición a Ciudades Carbono Neutrales en Colombia.
| - Promover la eficiencia energética y la reducción de emisiones a través de la implementación de tecnologías bajas en carbono para la operación de los puertos urbanos y la recuperación de sus entornos naturales en las ciudades de Barranquilla, Quibdó y Villavicencio.
| | | |
- GEF 7 Asistencia Técnica Regional Amazonía
| - Fortalecer la coordinación, el acceso a la información y la capacidad de los actores de los proyectos nacionales en el marco del Programa de Paisaje Sostenible de la Amazonía.
| | | |
- GEF 7 Mejorando la Voluntad Política para el Financiamiento Sostenible de Áreas Protegidas
| - Aprovechar el modelo de caucus de conservación para aumentar la sostenibilidad de la financiación de los sistemas de áreas protegidas.
| | | |
- GEF 7 Certificación de Carteras de Adaptación al Cambio Climático de Proveedores de Servicios Financieros Inclusivos para Ampliar el Financiamiento de Adaptación para Pequeños Agricultores ("Certificados CCA 4 IFSP")
| - Colombia, Morocco, Senegal, Global. Mejorar la transparencia sobre las actividades y tecnologías financiadas a los pequeños agricultores y su capacidad efectiva para reducir la vulnerabilidad al cambio climático.
| | | |
- GEF 7 Fortalecimiento de las capacidades institucionales y profesionales a nivel nacional de los países Partes para mejorar el seguimiento y la presentación de informes de la CNULD – GEF 7 EA Umbrella VI
| - Mejorar las capacidades institucionales y técnicas a nivel nacional para el proceso de presentación de informes de la CNULD 2021-2022 en el contexto del Marco Estratégico de la CNULD 2018-2030 y el ODS 15.3
| | | |
- GEF 7 Marco Global de Biodiversidad Apoyo a la Acción Temprana (NBSAP)
| - Acelerar la preparación y las acciones tempranas para implementar el Marco Global de Biodiversidad posterior a 2020 brindando apoyo financiero y técnico a las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) elegibles para el FMAM en su trabajo para revisar y alinear sus objetivos nacionales, NBSAP, marcos de política, marcos de monitoreo y financiamiento con el Marco Global de Biodiversidad.
| | | |
- GEF 7 Pequeñas donaciones. Séptima fase operativa del SGP del FMAM - Implementación estratégica utilizando recursos STAR principalmente en LDC y SID (Parte 3)
| - Promover y apoyar iniciativas innovadoras y escalables, y fomentar asociaciones de múltiples partes interesadas a nivel local para abordar problemas ambientales globales en paisajes terrestres y marinos prioritarios.
| | | |
- GEF 8 Restauración participativa para mejorar la provisión de servicios ecosistémicos y la conectividad a escala de paisaje en Colombia.
| - Aumentar la integridad ecológica y mejorar la resiliencia de la población a través de la restauración participativa de paisajes degradados en las regiones del Caribe y el Pacífico de Colombia.
| | | |
- GEF 8 Fortalecimiento de la cadena de valor para la gestión de RAEE en Colombia. (RAEE: Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos)
| | | | |
- GEF 8 BioSouth: Corredor de Conectividad Ecológica y Cultural Pacífico-Andino-Amazónico.
| - Restauración participativa para mejorar los servicios ecosistémicos y la conectividad en Colombia. Fortalecimiento de la gestión de residuos electrónicos y del Corredor de Conectividad Ecológica Pacífico-Andino-Amazónico. Conservación del bosque, biodiversidad y gestión sostenible en la Amazonia, incluyendo el Corredor del Jaguar.
| | | |
- GEF 8 Life Amazon: Conservación del bosque y la biodiversidad, y gestión sostenible liderada por comunidades en la Amazonia colombiana.
| - Mejorar la conservación de la biodiversidad, la conectividad y la gobernanza forestal en paisajes seleccionados de la Amazonia colombiana.
| | | |
- GEF 8 El Corredor del Jaguar.
| - El proyecto busca mejorar la conectividad socioecológica para la conservación del jaguar mediante gestión ambiental, restauración, medios de vida sostenibles y fortalecimiento de la gobernanza. Implementará soluciones basadas en la naturaleza, reducirá el comercio ilegal de jaguares y mejorará la coexistencia con comunidades.
| | | |