Manglares

Los manglares son un tipo especial de humedal costero permanente que se caracteriza por su cubierta vegetal dominada por especies tolerantes a la salinidad. Se desarrollan en zonas salobres entre los ambientes marinos y de agua dulce, típicamente asociados a las desembocaduras de los ríos. En la costa Caribe de Colombia, la distribución de los manglares es discontinua, mientras que en el Pacífico tienden a ser más continuos y extensos debido a los altos niveles de precipitación.

En Colombia, los manglares están mayormente compuestos por ocho especies de mangles, que forman estructuras complejas que albergan una gran diversidad de organismos. Estos ecosistemas desempeñan un papel fundamental en la protección costera contra la erosión, en la crianza de especies marinas de valor comercial y en la provisión de materiales de construcción. Además, son vitales para la seguridad alimentaria de las comunidades locales, que poseen un amplio conocimiento sobre su biología y ecología.

En Colombia, los manglares ocupan aproximadamente el 0,7% del territorio continental, con niveles significativos de transformación. En el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Sinap), tienen una representación del 23,6%, aunque el 8,8% de estos manglares protegidos muestra niveles de transformación.

Fuente: Evaluación nacional de biodiversidad y servicios ecosistémicos de Colombia

Créditos: Instituto Alexander von Humboldt
Ecosystem type
Inland water ecosystem
Countries
Colombia