Humedales permanentes

Los humedales permanentes son aquellos que contienen cuerpos de agua durante todo el año, siendo destacados los complejos lacustres y cenagosos asociados a las planicies de inundación de los principales ríos. Se estima que ocupan aproximadamente 4.154.524 hectáreas en Colombia, principalmente en la cuenca Amazónica, el complejo cenagoso de la depresión Momposina y en los márgenes de los ríos San Juan y Baudó en la región del Pacífico.

A pesar de los esfuerzos de inventario, la investigación sobre los humedales permanentes se ha centrado principalmente en el inventario de su biodiversidad, especialmente en el caso de los peces. Sin embargo, estos estudios solo cubren hasta el 20% de su distribución geográfica y presentan importantes vacíos en cuanto a su funcionamiento ecológico.

Los humedales permanentes en Colombia ofrecen diversos servicios a la sociedad, como el abastecimiento de alimentos, agua dulce, materias primas y medicinas naturales, así como servicios de regulación climática, hídrica y de depuración del agua. Además, tienen un valor cultural importante para las comunidades locales, proporcionando identidad cultural, disfrute espiritual y recreativo.

Desde 1998, Colombia ha propuesto 12 humedales para ser designados como sitios de importancia internacional bajo la Convención Ramsar, con nueve de ellos ya reconocidos. Actualmente, Colombia ha protegido un total de 760.340 hectáreas mediante la firma de este convenio. Sin embargo, los humedales permanentes en la zona andina enfrentan amenazas significativas, especialmente debido al impacto de las actividades agrícolas.

Fuente: Evaluación nacional de biodiversidad y servicios ecosistémicos de Colombia

Créditos: Instituto Alexander von Humboldt
Ecosystem type
Inland water ecosystem
Countries
Colombia