Formaciones coralinas

Las formaciones coralinas son estructuras marinas biogénicas moldeadas por organismos hermatípicos y procesos geomorfológicos y ecológicos asociados. Colombia cuenta con una extensión total de 4.405 km2 de áreas coralinas, principalmente en el Caribe y en menor medida en el Pacífico. Estas formaciones están condicionadas por requisitos específicos del entorno, como luz, temperatura y salinidad adecuadas, aunque recientes hallazgos han demostrado la capacidad de supervivencia de los corales en condiciones consideradas desfavorables.

El avance tecnológico en la investigación marina ha permitido explorar áreas más profundas, donde se han encontrado evidencias de corales capaces de formar estructuras, lo que ha llevado a la declaración del Parque Nacional Natural Corales de Profundidad y al estudio de otras áreas con formaciones coralinas profundas.

Los arrecifes coralinos proporcionan alimentos para consumo y comercio, materias primas para construcción y cultura material, siendo vitales para la subsistencia de las comunidades pesqueras. Además, regulan la erosión costera, protegiendo las costas de riesgos ambientales, y contribuyen al turismo, recreación y cohesión social de las comunidades locales.

Fuente: Evaluación nacional de biodiversidad y servicios ecosistémicos de Colombia

Créditos: Atlas de las Áreas Coralinas de Colombia. INVEMAR
Ecosystem type
Marine and coastal ecosystem
Countries
Colombia