Realiza gestión, administración, mantenimiento y organización taxonómica de especímenes, muestras de tejido y sonidos. Las colecciones presentes corresponden a especímenes de mamíferos, anfibios, reptiles, peces, huevos, invertebrados (no insectos), insectos, plantas y huevos, las cuales se encuentran bajo los estándares nacionales e internacionales de curaduría y mantenimiento de una colección.
Coordinador: Carolina Gomez-Posada
Administración de Colecciones: Diana Espitia Reina
Gestión de datos: Kevin Borja
LAS COLECCIONES BIOLÓGICAS
Las Colecciones Biológicas del Instituto Humboldt fueron recibidas en el año de 1995 como legado del Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Medio Ambiente (Inderena). Desde entonces, el número de objetos de colección, así como el tipo de colecciones, ha crecido a raíz de expediciones realizadas por el Instituto Humboldt, donaciones, canjes y proyectos en convenio con otras instituciones nacionales e internacionales. Actualmente, el Instituto Humboldt cuenta con las siguientes colecciones:
Herbario Federico Medem Bogotá
Colección de Invertebrados (No insectos)
Colección de Sonidos Ambientales
Los ejemplares de nuestras Colecciones Biológicas se encuentran en el Claustro de San Agustín (monumento histórico nacional erigido en 1590 y restaurado en 1992) en Villa de Leyva, un pintoresco pueblo del departamento de Boyacá sobre la Cordillera Oriental a 177 km de Bogotá, D.C. Los tejidos se encuentran crioconservados en nitrógeno líquido, a temperaturas inferiores a -150 °C, en las instalaciones del Instituto Humboldt en el Km 17 de la carretera de Cali a Palmira (CIAT) en el departamento del Valle del Cauca. Los sonidos están almacenados en la sede principal del Instituto Humboldt (calle 28A No 15 -09) en Bogotá D.C.
LAS COLECCIONES EN CIFRAS
PROTOCOLOS Y SERVICIOS
Nuestras colecciones biológicas son un espacio abierto que apoya la investigación en biodiversidad colombiana; por lo que es posible conocerlas mediante visitas científicas: para investigadores nacionales e internacionales, estudiantes de pre y posgrado, profesores universitarios, curadores y ejecutores de proyectos de investigación relacionados con información asociada a ejemplares. Para programar su visita tenga en cuenta las especificaciones del protocolo de visitas científicas y por favor llene el formulario de solicitud de visita científica
Descargar protocolo de visitas cientificas
Formulario de Visita Cientifica
También pueden realizarse visitas educativas para grupos de instituciones académicas para lo cual se solicita leer el protocolo de visitas educativas
Descargar protocolo de visitas educativas
Formulario de visitas educativas
Además pueden realizarse pasantías para estudiantes universitarios que deseen aprender sobre prácticas e investigación en las colecciones, o que quieran trabajar en la taxonomía o curaduría de algún grupo de organismos en particular. Si desea hacer una pasantía por favor siga las indicaciones del siguiente protocolo de pasantías.
Descargar protocolo de pasantías
¿Cómo llegar a Villa de Leyva?
Colección de peces
- Carlos DoNascimiento - Curador
- Juan Gabriel Albornoz
- Alejandro Méndez López
- Carlos Ricardo Montaña
Colección de anfibios y reptiles
- Andrés Rymel Acosta - Curador
- Daniela Murillo Bedoya
- Yeison Ortegón Tolosa
- Sandra Victoria Flechas
Colección de aves
- Juliana Soto Patiño
- Sebastián Camilo Pérez
Colección de Mamíferos
- Andrés Julián Lozano
Colección de huevos
- María del Socorro Sierra
Colección de invertebrados (no insectos) e insectos
- Jhon César Neita - Curador Insectos
- María Isabel Castro
- Miguel Angel Torres
- Edwin Daniel Torres
Herbario Federico Medem Bogotá
- Humberto Mendoza Cifuentes - Curador
- María del Pilar Malagón
- Aura Eugenia Robles
- Alba Yaneth Robles
Colección de Tejidos
- María Estefanía López - Curadora
- Rosario Castañeda
Colección de Sonidos
- Orlando Acevedo Charry - Curador
- Ana María Ospina
- Alexandra Buitrago